Informativo Democracy now!

Servicio diario de noticias de radio y TV presentado por Amy Goodman y Juan Gonzalez y transmitido en mas de 1,000 emisoras, conformando así la red más amplia de medios comunitarios de los Estados Unidos.
Democracy Now! 2025-07-16 miércoles
- Headlines for July 16, 2025
- De sacar videos de circulación a amenazar con acciones judiciales, las tácticas de UnitedHealth, la mayor aseguradora de salud de EE.UU., para silenciar las críticas
- En el 80 aniversario de la prueba Trinity, ganadores del Premio Nobel alertan sobre el persistente riesgo de la guerra nuclear y presentan nuevas versiones del tema ”Hard Rain”, de Bob Dylan
- ”Las voces de los trabajadores agrícolas no están siendo escuchadas”: la presidenta del sindicato UFW, Teresa Romero, habla sobre las redadas de Inmigración contra trabajadores del campo

El Otro Día

El otro dia es un programa radiofónico que emite Radio Pimienta desde Canarias, Norte de África. Tratamos noticias de actualidad desde un enfoque social y crítico, además de realizar entrevistas y diálogos con colectivos y personas tanto locales como de otros territorios. El objetivo del programa es ser un espacio mas de difusión que sirva de altavoz para las realidades que no salen en los medios hegemónicos. Si quieres participar, formas parte de algun colectivo, vives en las islas o sencillamente decirnos qué te parece el programa, puedes contactarnos en: elotrodia@riseup.net
Último programa de la temporada que dedicaremos por completo a indagar en relación a los vínculos entre Canarias y la Tamazgha continental, en concreto Marruecos y el Rif. Gracias a Zine, descubrimos la historia de las imazighen en el continente, la evolución de Marruecos y del Rif, la islamización y las idas y venidas de pueblos originarios cuya historia es inseparable de la de los territorios que habitan. Hablaremos también de los vínculos genéticos, pasados y actuales, que continúan vinculando al pueblo canario con el norte de África. Con este programa nos despedimos hasta septiembre momento en el que retomaremos la emisión. Un saludo a todas, y gracias por estar a la escucha!
Esta es la música que hemos escogido: ‘Vamos muchacha’ (Reina Omega) ‘Ghari Thammurth Inu ‘ (Khalid Izri) ‘ Ghari Thamath Ino’ (Khalid Izri), ‘Arif’ (Hafid boujdain)
Y recuerden que pueden seguirnos en redes, a través de Mastodon https://mastodon.social/@elotrodia y Telegram: https://t.me/elotrodiaradiopimienta. O dejarnos algún comentario en la web de: https://red.podkasts.org/
Puedes escucharnos también en Archive.org, en el enlace: https://archive.org/details/el-otro-dia-221

Sahara desde Canarias

Programa de información y denuncia de la situación en el Sahara Occidental.
Eminentemente político. Noticias y comentarios sobre diferentes aspectos que atañen a la situación del Pueblo Saharaui.
Se cuenta con entrevistas a personas o colectivos relacionados con la causa Saharaui.
Otros contenidos que entran en el espacio son; La historia del Sahara, testimonios, noticias de los campamentos y zonas ocupadas, cultura (literatura, gastronomía, costumbres).
Hoy, en nuestro programa:
– Palestina: «Me avergüenzo de esta humanidad». Necesitamos un compromiso global de la sociedad civil para denunciar a los hipócritas.
– El lobby promarroquí en el Congreso norteamericano lo logra el sueño marroquí; incluir al POLISARIO como movimiento terrorista.
– La escritora lo deja claro, «Flores de papel» un libro que limpia conciencias.
– Muere Jadiya Hamdi, ex ministra de Cultura y ejemplo de mujer saharaui.
– Desde Cuba, quien conoce a los saharauis, ofrece solidaridad.
– Música: «Dammi Falastini» – Mohamed Assaf.

Cuba Información:
El Batazo

Cubainformación: La sección «El Batazo», que nos acercará a temas de candente actualidad de Cuba y del mundo, empleando las publicaciones en redes sociales, especialmente Twitter.
Las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) de Cuba han tocado los temas medulares de la sociedad cubana, todos y cada uno de los problemas sociales y económicos de la actual crisis multisectorial (policrisis) que vive la Isla. Pero si ha habido un suceso que ha sido noticia (nacional, internacional, manipulada y sin manipular) ha sido el error supino de la ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feijó que, tras negar la existencia de verdadera mendicidad en el país y mostrar una manifiesta insensibilidad hacia grupos de poblaciones vulnerables, finalmente renunció al cargo, tras un aluvión de protestas en las redes sociales. Protestas, esencialmente, desde las filas revolucionarias.

Mucho mas que RocanRol

Mucho mas que RocanRol radio y tv dirigido por @JonasMF_Ruido para sancocho.com webzine.
Emitiendo desde 1989.
Programa dirigido y presentado por @JonasMF.Ruido
.
001 Milenrama – Falsa impotencia
002 No Relax – Fuera de Control
003 Penadas por la Ley – No Es No
004 Desechables – El Caso del Hombre Serio y Formal
005 Vulpes – Yo Les Mando a la Mierda
006 Elektroduendes – Salgo a la Calle
007 Rotura – Palabras
008 Simulacro – Sin dejar de sentir
009 La Madre – Acosa y derriba
010 Akrata – Ke Me Kiten lo Bailao
011 Inadaptados. Marea. Trashtucada – Tu pañuelo
012 Limando – Enamorada de la Vida
013 Miss Octubre – El pajaro de las plumas de cristal
014 Insolenzia – Besos de Antifaz
015 Lilith – Payaso
016 Rabia Perez – Premonicion
.
1495 Programas emitidos desde 1989
.
– Noche de RocanRol
– Emisión sancocho metallico
– Pasión por el Ruido
– Ruido, Rock e Información
– Gruñidos en el Desierto

Encuéntame en las ondas

Programa de mirada humanista, abierto a la participación de la audiencia con entrevistas y noticias de interés humano, social y cultural, dando cabida a la música de todas las culturas y estilos, en lo local y universal.
‘Encuéntame’, como palabra inventada, quiere servir de estímulo a la creatividad en todos los campos del quehacer humano: encuentarnos, encantarnos, construir cuentos e historias, contar con los demás, servir de encuentro, contarnos para hacer una nueva sociedad,… siendo ‘en las Ondas’, uno de los múltiples ámbitos donde hacerlo y donde valores como: solidaridad, paz, humanización, no-violencia, desobediencia civil, activismo,… sean parte de la construcción de cada cual.
Aspiramos a trasladar a los oyentes, los acontecimientos que suceden en todas y cada una de las Islas Canarias y conectando la multiplicidad de puntos de vista, sin que se pierda el humor y la ironía canaria.
El programa da una importante cabida a la realización de las manifestaciones artísticas (música, literatura, lengua amazighe, escultura, pintura, artesanía,…) y a la gente cotidiana, que quieren expresar su actividad, conocimiento, sentimientos y acciones desde Canarias, como expresión hacia el Mundo.
Nos apoyamos en distintas formas de difundir la radio y nuestro programa, mediante tarjetitas de contacto, grabaciones en directo, fotografías, vídeos y el diálogo con las gentes de los lugares, colocando todos esos materiales en las diversas redes artísticas y sociales de internet.
Abrimos con un poema a Carmela este 16 de julio. El miedo al modo de morir nos comparte Manolo C. Entrevistamos a Alexandra Monzón de la ONG Rescate Canarias por la subasta a favor de las personas necesitadas. Desde Colombia un cuento en voz de Thais, la visita a Cuba y actos culturales en Canarias

La linterna de Diógenes

La Linterna de Diogenes es un programa dedicado a la Historia Social, la Historia de las clases populares, en definitiva, la historia desde abajo.
Para ello se realizan entrevistas a académicos, historiadores y diferentes expertos en los temas tratados. Por lo que persigue el rigor académico sin perder la vocación tanto divulgativa, como memorialista y, sobretodo, formativa.
linternadediogenes@gmail.com
https://www.facebook.com/arkaitz.linternadediogenes.7
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Esta semana nos adentramos en los campos de concentración erigidos por el sistema nacional socialista entre los años 30 y 40 del pasado siglo XX.
Para ello contaremos con el historiador Javier Rodrigo Sanchez.
Aunque nos centraremos en el caso alemán, que durante la Segunda Guerra Mundial, llegó a formar un universo concentracionario formado por decenas de miles de campos, tendremos tiempo para acercarnos a los campos de concentración españoles y al sistema gulag soviético.
Los campos, su magnitud, sus tipologías, la población concentrada, su conocimiento por la población externa a las alambradas, de todo esto vamos a hablar esta semana en la Linterna de Diogenes
linternadediogenes@gmail.com
Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Linterna de Diogenes. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/36870

Podcast Pimenteros

RADIO PIMIENTA ES…
Una radio social y comunitaria, Entendemos la radio como un instrumento de… participación ciudadana y reivindicamos el acceso de todas las personas a los medios de comunicación, especialmente de aquellas a las que los medios de masas les niegan la voz. Reivindicamos el uso social de los medios de comunicación. Apostamos por un medio de comunicación de y para la comunidad en la que vivimos, que facilite el desarrollo social y cultural de nuestro entorno y el pensamiento crítico de las personas que vivimos en él.
Asamblearia. Las decisiones sobre el funcionamiento de Radio Pimienta se adoptan en asambleas que permiten la participación de todas las personas y la adopción de acuerdos colectivos y consensuados.
Autónoma. No dependemos de instituciones ni poder alguno. Nuestra forma de trabajo, nuestros principios, nuestra organización la decidimos las personas que formamos Radio Pimienta, sin ningún tipo de injerencia, presión o directriz externa.
Democrática. Apostamos por la democratización de la información intentando crear un espacio para apoyar los procesos que construye la sociedad civil, organizada o no, de forma que puedan tener voz aquellas que apuesten por construir una sociedad más democrática, igualitaria y solidaria.
Autogestionaria. La decisión en asambleas y la autonomía respecto a cualquier poder nos fortalece. El funcionamiento y los recursos de Radio Pimienta son fruto de nuestro trabajo personal y colectivo. La Radio se gestiona con la participación de todas las personas que deseamos trabajar en ella.
Cultural. Entendemos que un pueblo culto, con capacidad intelectual para analizar los problemas que le afectan y con formación suficiente para decidir sobre su propio futuro -sin interferencias y sin manipulaciones- es un pueblo libre. El acceso a la formación, a la información y a la cultura es lo que hace progresar a los pueblos y les aporta los valores humanos básicos para la convivencia -respeto a la diversidad, tolerancia, solidaridad…-.
Crítica. Apostamos por una información crítica, que facilite el pensamiento crítico; una información que permita oír aquellas voces que son silenciadas e ignoradas; una información que deje oír a quienes proponen, denuncian, analizan o disienten.
Participativa. No queremos asumir el papel de meros consumidores de información, que los grandes medios de comunicación de masas y los “medias” nos quieren imponer, por eso optamos por un modelo de comunicación participativa, que invierta el papel del receptor, de un simple espectador, en protagonista de su propia información.
Solidaria. Apoyamos las luchas de los pueblos por la consecución de sociedades más igualitarias y más justas; las luchas de liberación nacional de los pueblos dominados por otros Estados; la solidaridad con los sectores sociales desfavorecidos de la sociedad canaria; la solidaridad con las personas que luchan contra la discriminación por razones de sexo, raza o religión; etc.
Laica. Nos definimos como un proyecto de carácter laico, completamente ajeno a cualquier tendencia religiosa y nos comprometemos a no realizar ningún tipo de apología de ninguna opción religiosa.
Canaria. Apostamos por el fomento y la difusión de la cultura canaria, especialmente su cultura popular. Creemos que la mejor fórmula para filtrar la poderosa penetración cultural y económica emprendida por la globalización capitalista, pasa por el fortalecimiento de nuestra cultura popular y por el afianzamiento de nuestras señas de identidad nacional. Eso no significa que nos quedemos mirándonos el ombligo permanentemente, que nos neguemos a los cambios, que queramos vivir como en el pasado o que nos sintamos superiores a nadie. Muy al contrario, apostamos por la diversidad como fórmula de enriquecimiento cultural. Creemos que la mejor forma de mirar al mundo y de estar en condiciones de asumir los cambios que queramos es conociéndonos y valorándonos como pueblo con una cultura y una identidad propia,enriqueciendo dicha cultura con nuevos aportes y con total libertad -sin sometimientos ni imposiciones-, ejerciendo nuestra soberanía para decidir -en cada momento- lo que queremos ser.
Provocadora. Queremos provocar la palabra, la respuesta, en gente a la que únicamente se le ha enseñado a asentir.
Lúdica. Una de las pretensiones fundamentales de Radio Pimienta es la de divertir a la gente, recuperando todo lo que de placer, juego, fiesta y, por tanto, subversión, contiene la diversión de verdad.
ESTAMOS POR…
Una sociedad justa e igualitaria. Apostamos por una sociedad en la que se acaben las enormes desigualdades económicas que condenan a la mayoría de la población a un estado de sumisión y dependencia permanente del poder económico y político. Estamos por la liberación social de los pueblos.
La soberanía de los pueblos. Luchamos por el derecho de todos los pueblos, incluyendo al nuestro, a ejercer su propia soberanía nacional y el respeto a las decisiones de los pueblos sobre propia autoorganización (política, social, económica…)
El desarrollo sostenible. Apostamos por una relación con nuestro medio natural que esté marcada por el máximo respeto hacia los otros seres que habitan esta Tierra y por evitar situaciones de dominación y exterminio de otros seres vivos. Creemos en un desarrollo de la Humanidad sin que ésta ponga en peligro a nuestro Planeta. Asumimos los planteamientos y las luchas del movimiento ecologista contra la destrucción de nuestra tierra (Canarias) y de nuestro mundo.
La libertad de expresión. Radio Pimienta quiere ser una herramienta que garantice la libertad de expresión y que posibilite la palabra pública para aquellos que son sistemáticamente silenciados por el poder. En Radio Pimienta no existe la censura para todas aquellas que quieran expresarse en el marco de sus principios, objetivos y fines. Creemos que el espacio Radioeléctrico es un bien publico y la reglamentación de su uso no debería priorizar una gestión especulativa o lucrativa, ni tampoco servir como un espacio para el control ideológico de la población por parte de los poderes, por muy democráticamente constituidos que estén. * Un espacio de encuentro intercultural Apostamos por un espacio de convivencia y de mutuo conocimiento humano, considerados como valores en sí mismos, entre las diferentes culturas existentes en Canarias y favorecer la convivencia y el enriquecimiento tanto de esas culturas entre sí como de ellas con la cultura canaria y viceversa.
Y EN CONTRA DE…
El monopolio de la información. Creemos que el espacio radioeléctrico es un bien publico y la reglamentación de su uso no debería priorizar una gestión especulativa o lucrativa, ni tampoco servir como un espacio para el control ideológico de la población por parte de los poderes, por muy democráticamente constituidos que estén. Apostamos por la pluralidad informativa, porque el poder no silencie las voces de quienes lo cuestionamos, por la democratización de los medios de comunicación, contra el control por los poderes económicos, políticos y religiosos de la información, que transmiten una sola voz al mundo. Estamos porque cada día se oigan más voces. Las noticias que aparecen en estos medios en vez de informar, distraen; en vez de aclarar, confunden, en vez de favorecer la participación democrática, aíslan y desintegran. Cada vez más, el mundo de los medios de comunicación es menos democrático. Los medios de comunicación se concentran en pocas manos, habla mucha gente, pero se oyen pocas voces
El pensamiento único. Radio Pimienta está al servicio de la lucha contra el neoliberalismo, la globalización capitalista y la imposición de un pensamiento que criminaliza y persigue a quien no lo asume.
Entrevista sobre el reciente libro «Nos Invaden» El turismo es Colonialismo, de la Asamblea Canaria por el Reparto de La Riqueza, en el programa El Otro día de Radio Pimienta.
«En nuestra sección de entrevistas contactamos con la Asamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza. Con Josemi, y con Lola, compañeras y amigas del programa, hablaremos sobre el último libro que ha publicado el colectivo, ‘Nos Invaden. El Turismo Es Colonialismo II’. Libro que continua en la línea de ‘No es Turismo, es Colonialismo’, fanzine de 2019, y focalizándose sobre todo en el último lustro.»

Aisladas: Rompiendo el Silencio

Espacio informativo y de reflexión que nació en tiempos de cuarentena en primera persona y que se ha consolidado en el tiempo como una herramienta de información y denuncia, como espacio de comunicación en el que se recogen las voces de las personas de abajo que viven en nuestros barrios, a las activistas que luchan por una vida digna para todas las personas, a ti que nos escuchas y tienes tanto que contar.
Para romper el aislamiento de este archipiélago de gentes de abajo.
«Sobran razones» Desde Fuerteventura Jesús Giráldez nos trae, en pocos minutos, casos concretos y generales de las situaciones que estamos viendo en Canarias, producto de la insostenible situación que está llevando a la población a llenar las calles en varias convocatorias masivas en el último año. ¡No te lo pierdas!
![[Aisladas 83] Manifestación 18 de Mayo, desde Fuerteventura, por Jesús Giráldez.](https://static-1.ivoox.com/audios/0/c/b/3/0cb30955d08c3114e51d8ae00890287a_XXL.jpg)
La Escapada: Cultura Ciclista

Podcast sobre ciclismo que hacemos desde las Islas Canarias y con el que queremos transmitir la pasión que sentimos desde estas latitudes por todo lo que tiene que ver con el mundo de la bicicleta. Programa donde se realizarán diferentes entrevistas y conversaciones con personas vinculadas al mundo del ciclismo.
Ultraciclismo, artesanía de cuadros, piñón fijo, fotografía, literatura, bikepacking, brevets y mucho más. Ese ciclismo que nos apasiona y que queremos mostrar
Ya tenemos a Javi en Los Pirineos, después de superar esa etapa trampa de Toulouse y completar el traslados hacia la etapa 12, Javi se dirige hacia los primeros puertos de entidad y saber realmente si la recuperación del Giro ha sido efectiva.
Un abrazo enorme y a seguir igare.cc
https://igare.cc
Haz tu donación al reto -> https://www.migranodearena.org/reto/igare
BSO: https://calmaquebranto.bandcamp.com/album/otras-formas-de-arder
Empresas colaboradoras con el reto:
@pieldemariposa
@ritcheylogic
@frasen_wheelworks
@geosminacomponents
@mountain_group
@lezyneofficial
@oldmanmountainracks
@fmchallenge
@silca_velo
@ruta_29
@novafis_fisioterapia
@selo_roupabonita
@strava
@reneherse

Invitas tú

Vamos a romper con los estereotipos y la imagen de postal. Con humor y actitud crítica abordamos temas como la mercantilización del territorio, la gentrificación, la aculturación, movimiento lgtbiq+, feminista, ecologista etc.
En este segundo episodio vuelve nuestro cómico de cabecera David del Castillo, se puso folclórica y pese a las adversidades audiovisuales nos hizo un pedazo de show, también vino Magec a contarnos sus andadas por el patrimonio arqueológico y además trajimos como invitado a Raúl Guanche, hablamos un ratito con él sobre su proyecto wanamenzaz, que lo disfruten sinwewensas!
@tenerife_desagraable
@islascan.arias
@invitas.tu

Vamos a contar mentiras, tralalá

Programa de Valeria Cabrera que, en tono humorístico, llega al fondo de las cuestiones que nos inquietan, atormentan y nos perturban en nuestras vidas confinadas. Un espacio en el que nos reiremos de nosotras mismas con acento canario, desde la cercanía y la genialidad de alguien que conoce nuestros mundos de primera mano. ¡Qué lo disfrutes!
Programa de Valeria Cabrera que, en tono humorístico, llega al fondo de las cuestiones que nos inquietan, atormentan y nos perturban en nuestras vidas confinadas. Un espacio en el que nos reiremos de nosotras mismas con acento canario, desde la cercanía y la genialidad de alguien que conoce nuestros mundos de primera mano. ¡Qué lo disfrutes!

La era del 600

Programa musical en el que se cuenta la situación social de las décadas de los 40´,50´, 60´, 70´ y 80´ a través de la música.
Es un espacio radiofónico en el que se intenta hacer un repaso a diferentes épocas en el que la música servía de reivindicación para muchos grupos sociales. La música contada dentro de un contexto socio-político-cultural.
Los oyentes pueden participar aportando reseñas históricas o pequeños guiños que sitúen el momento exacto de los diferentes temas musicales. También pueden solicitar canciones o intérpretes, que asociadas, en algún momento en sus vidas, imprimieron un acontecimiento en su memoria.
En esta ocasión nos sorprende Juan Bau reinterpretando sus canciones más relevantes, formando duetos con cantantes de categoría nacional e internacional.

Quebrando Censuras

Programa reivindicativo que trata la redistribución de la riqueza y la reivindicación de una economía democrática como base de los Derechos Humanos.
Además promueve el ejercicio democrático como herramienta en la erradicación de la pobreza y la fortaleza de la justicia social.
Se tratan asuntos relacionados con los pueblos indígenas en el mundo: Derechos, legados, reivindicaciones, territorio, equilibrio medio ambiental, etc.
El espacio da cobertura a los movimientos sociales que trabajan en Canarias y el Mundo por la práctica real de la democracia y, por ende, por el control social de la producción y las finanzas en todas las geografías del planeta.
La Fundación para la ayuda Humanitaria a Gaza es un engaño genocida. Es un brazo de la ocupación israelí.
*Entrevista a Tsitsi Dangarembga, escritora y cineasta de Zimbabue.
«Si te negabas a recibir una educación colonial, te relegaban a reservas como animales».

Nosotras las Personas

Luchas y búsquedas por los derechos sociales más allá de territorios, más allá de organizaciones y grupos.
Alfonso Legaz nos habla sobre Antropología visual y de emancipación a partir de procesos creativos. Cómo desmontar la Matrix en la que nos encontramos para poder crear en libertad.
Canciones: Out of jail de Algia Mae Hinton y para acabar Khade sukar de Parno Graszt
ALFONSO LEGAZ || ART-DISSENSUS: https://linktr.ee/alfonsolegaz3.0
Ateneo Libertario al Margen; https://ateneoalmargen.com/

Espacio Sin Fronteras

Espacio sin fronteras es un programa que persigue promover la convivencia intercultural para sociedades equitativas. Abordamos temas sobre migraciones e interculturalidad desde una perspectiva científica y desde la experiencia de ONGs que trabajan sobre el terreno, activistas y personas migrantes. Es un espacio de activismo, de transferencia de conocimiento y divulgación para la comunidad universitaria y la sociedad en general. Espacio sin fronteras se emite todas las semanas con sus secciones fijas con el Tema del Día en el que entrevistamos a personas invitadas sobre temas concretos, la Recomendación Intercultural y la Agenda Intercultural. Además, contamos con colaboradores en las secciones habituales «Agentes de cambio contra el racismo» conducida por los compañeros y compañeras de CEPAIM Níjar, y la sección «De lo que no se habla» conducida por Antonio Moreno Cutillas – Cuti MC.
El equipo de Espacio sin Fronteras:
Fernando Plaza del Pino
Enfermero 29 años en la Sanidad Pública, actualmente es Profesor Permanente Laboral de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería, es experto en comunicación intercultural y en atención a la diversidad cultural en salud.
Mª Jesús Cabezón Fernández
Profesora en la Universidad de Alicante, doctora en migraciones y licenciada en Periodismo y Sociología. Trabaja temas de migraciones internacionales desde un enfoque transnacional y postcolonial; comunicación orientada a la divulgación intercultural y transferencia científica.
Merche Pereira Rubio
Graduada en Sociología por la Universidad de Granada y cursé un Máster en Estudios Migratorios, Mediación Intercultural e Intervención en la Universidad de Almería (UAL) en 2021. Actualmente, estoy realizando un doctorado en la UAL, centrado en las relaciones vecinales, la configuración espacial e identidades comunitarias en barrios multiculturales. Comprometida con el activismo y la defensa de los derechos humanos, estoy convencida de que la investigación y divulgación científica, junto con la acción comunitaria, son claves para alcanzar sociedades más justas y equitativas.
Colaboradores en las secciones habituales:
CEPAIM Níjar en la sección «Agentes de cambio contra el racismo».
Antonio Moreno Cutillas – Cuti MC en la sección «De lo que no se habla».
En este episodio de Espacio sin Fronteras, María Jesús Cabezón Fernández,
profesora de la Universidad de Alicante conversa con Samuel Ortiz Pérez,
compañero en el grupo de investigación GECOTEMI de la UA. Charlamos
sobre el proyecto la creación del grupo, DataLucha y futuras acciones. En la
Recomendación Intercultural apuntamos la película Té Negro dirigida por
Abderrahmane Sissako y en la Agenda Intercultural destacamos el pódcast
pódcast 4Rights creado por el área jurídica de Movimiento por la Paz – MPDL.

[Radio Pimienta] Especial G20 en Argentina
![[Radio Pimienta] Especial G20 en Argentina](https://www.radiopimienta.org/wp-content/uploads/2021/12/4031543345573_XXL-768x768.jpg)
A través de nuestra enviada especial Lucía Maina a la ciudad de Buenos Aires, conoceremos, de primera mano y desde el corazón de las protestas, todo lo que ocurra a lo largo de esta semana en Argentina.
2018-12-04. Cuarta entrega de los reportajes de Lucía Maina, enviada especial a la contra cumbre del G20, que está teniendo lugar en Argentina esta semana. En esta ocasión escucharemos, de la voz de la madre de la Plaza de Mayo Nora Cortiñas, la Declaración que se leyó en el cierre de la marcha (manifestación) en el cierre de la semana de acción global contra el G 20 en la ciudad de Buenos Aires en Argentina.
Seguiremos analizando en profundidad todo lo ocurrido esta semana, con entrevistas especiales que podrás escuchar en nuestro programa Nosotras las Personas, que se emite cada martes en Radio Pimienta y que podrás escuchar también en podcast en nuestras redes sociales. ¡¡Escucha y Difunde!!
![[4º Especial Radio Pimienta] Contra Cumbre G20 en Argentina con Lucia Maina](https://www.radiopimienta.org/wp-content/uploads/2021/12/4031543345573_XXL-768x768.jpg)
VAN 20
Apaga y vámonos

Histórico programa magazine de actualidad social de Radio Pimienta
Esta semana entrevistamos a Javiér Elá sobre la Psicología en el deporte y a la 101 Brass Band a raíz de su participación en el Encuentro estatal de fanfarrias, una fusión entre la música y el deporte que no te puedes perder.
